top of page

La elaboración de un árbol genealógico familiar construido a partir de un esquema básico encontrado entre viejos papeles, permitió desarrollar el mismo desde una pareja de bisabuelos hasta la actualidad. De los bisabuelos se avanzó hacia el abuelo del autor del árbol, los hermanos de dicho abuelo, los hijos de todos ellos, nietos y biznietos, completando una rama familiar.
En ese trabajo se descubrió que las personas que llevaban el apellido Fuenteseca (y su versión Fonteseca producto de un error de inscripción de uno de ellos cometido en 1905), eran escasísimas, apenas centenar y medio en toda España y que todas ellas se localizaban en tres puntos de la geografía española: Galicia, Asturias y una pequeña cantidad en Madrid. 
Se supo también, que gallegos y asturianos tenían su origen en el concejo de San Tirso de Abres, en el Principado; y que los gallegos, fundamentalmente concentrados en la provincia de Lugo, se repartían en cuatro o cinco municipios muy próximos entre sí (Cospeito, Begonte, Saavedra y alrededores).
El mismo origen y tal concentración hacían fácil pensar que hubiera una más que probable relación de parentesco entre todas aquellas personas y que dicho pariente común no debía estar muy lejos en el tiempo. De lo contrario, los Fuenteseca actuales serían centenares y se repartirían por muchos más puntos de España
Con el primer árbol familiar en marcha se inició un trabajo paralelo que ha durado cinco meses que consistió, fundamentalmente, en la recopilación de personas con el apellido Fuenteseca extraídas de la información que, en abundancia, circula por internet.
Dicho trabajo permitió, en primer lugar, hacer un listado de más de un centenar de ellas suceptibles de ser agrupadas en diferentes conjuntos: por países, por supuesto parentesco basado en la coincidencia de apellidos y localización geográfica concreta, por simple y mero orden alfabético, por sexos, por edades... por las fuentes de información (redes sociales, listines telefónicos...
Y, en segundo lugar, iniciar una interminable ronda de contactos con todas aquellas con las que era posible, bien por su pertenencia a una red social que facilitara enviarle un mensaje, bien porque su dirección postal o de correo electrónico figurase en algunos de los documentos referidos a las mismas.
Hoy, cinco meses después, tras llegar a elaborar cuatro árboles diferentes, construidos con los datos aportados por algunos de sus integrantes, tres de ellos en Galicia y uno en Asturias; y tras especular con la relación de parentesco entre las personas -todas fallecidas- que dieron origen a dichos árboles, por fin, ha sido posible demostrar que los tres árboles gallegos son uno solo. Queda pendiente, por tanto, establecer la conexión de ese gran árbol de los Fuenteseca/Fonteseca de Galicia con el de Asturias. No obstante, al igual que sucedió con los gallegos, en este caso se mantiene el convencimiento de que los antepasados de uno y otro deben ser a su vez familia, pues todos provienen del pequeño concejo asturiano antes referido.
La conexión de los tres árboles gallegos se ensayó varias veces sobre hipótesis basadas en testimonio de las personas de mayor edad de los mismos.
El conocimiento de la existencia de ‘medio hermanos’ o ‘hermanastros’, es decir hijos del mismo padre pero de diferente madre, era una pieza clave en torno a la cual se ensayaron esas posibles conexiones. Pero en ninguna de esas hipótesis encajaban todas las piezas por falta de algunas que las uniesen.
Además, un cronograma de nacimientos, puso en evidencia  que había un desfase de una quincena de años entre el primer árbol y los otros dos, que sí tenían más coherencia en la cadencia de nacimiento de sus miembros.
No cejar en el intento de localizar personas con el apellido Fuenteseca y contactar con ellos, transmitiendo libremente -a quienes demostraban algún interés en el trabajo de investigación- todo lo conocido hasta ese preciso instante, ha posibilitado que a finales de febrero de 2017 se haya resuelto el enigma.
La prodigiosa memoria de Oliva Fuenteseca Álvarez, respondiendo con claridad meridiana a las preguntas de su hija Ana Luisa Regueira Fuenteseca, una vez que ambas conocieron el trabajo hasta entonces ya realizado, ha permitido confirmar que el padre de todos los Fuenteseca gallegos actuales era la persona intuida: Manuel Fuenteseca Rodríguez nacido a mediados de 1800, quien, como también se sabía, se casó en dos ocasiones.
De la primera esposa, María Juana Fernández, descienden todos los Fuenteseca/Fonteseca del primer árbol que se elaboró.
De su segunda esposa, Cándida López, con quien se casó unos quince años más tarde al fallecer la primera, descienden los integrantes de los otros dos árboles, que no son sino uno solo.
En su momento se entendieron como dos al saber de dos ramas sin poder determinar que tenían el mismo tronco común.
Hoy (finales de febrero de 2017) queda como trabajo pendiente el desarrollo de todo el árbol Fuenteseca hasta los últimos llegados a la familia, hijos de los tataranietos de Manuel Fuenteseca Rodríguez. Y, por supuesto la ya referida conexión con el árbol asturiano.
Sabemos que el padre de Manuel fue Ramón Fuenteseca y su madre María Rodríguez. Nadie queda vivo que pueda darnos dato alguno de ellos, más que ambos nacieron en San Tirso de Abres.
Ambos debieron nacer en la década de 1820. Sólo buceando en los archivos de la Iglesia asturiana será posible saber quiénes fueron los hermanos de Manuel e incluso los hermanos de Ramón. Entre ellos es más que probable que esté el eslabón que nos falta para conectar a las familias gallega y asturiana. De los poquitos de Madrid nada se sabe, de momento, pero no cabe duda que habrán de encajar en el árbol que surja cuando se localice ese eslabón perdido.

  • LOS DOS GRUPOS FAMILIARES CONOCIDOS TIENEN SUS ORÍGENES EN EL CONCEJO ASTURIANO DE SAN TIRSO DE ABRES

  • MÁS DE 100 FUENTESECA HAN SIDO LOCALIZADOS EN ESPAÑA A TRAVÉS DE BUSCAR EL APELLIDO EN FUENTES ABIERTAS

  • LA VINCULACIÓN FAMILIAR DE LOS TRES GRUPOS PARECE POSIBLE POR EL REDUCIDO NÚMERO Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

En España hay, conocidas hasta el momento, DOS grandes familias, una en Galicia y otra en Asturias. Los gallegos son todos descendientes de la misma persona, Manuel Fuenteseca Rodríguez, y de sus dos esposas, María Juana Fernández y Cándida López, nacidos mediado el siglo XIX. Los asturianos, de Aquilino Fuenteseca Martínez y Carmen Álvarez, nacidos a finales de ese mismo siglo. Ambas familias proceden el concejo de San Tirso de Abres en Asturias, por lo que es más que probable que tengan una relación de parentesco entre ellas.

AL PINCHAR SOBRE LA IMAGEN SE PUEDE VER MÁS GRANDE

Única foto que se conserva de José Fuenteseca Fernández (nacido en agosto de 1872) y su esposa Filomena Fernández Vázquez

Germán Fonteseca Fernández da lugar al 'nuevo' apellido, producto de un error en su inscripción al nacer en 1905.

     Hablar de números de familias con el apellido Fuenteseca y atreverse a decir que son tres o cuatro... o cinco puede parecer algo absurdo propio de un ignorante en materia de genealogía. Este trabajo de investigación parte, desde luego, desde la más absoluta ignorancia en la materia, eso es cierto pero, tras descrubrir que el número total de personas que tiene ese apellido en España -según datos oficiales de instituciones públicas- apenas supera el centenar y medio, me propuse realizar una labor de búsqueda del mayor numero de Fuentesecas posible.
  Para lograrlo, hice una lista de fuentes de información posibles en las que localizar personas, con independencia de cuál fuera su apellido. Redes so
ciales (Facebook, Twitter, Instagram...); listines telefónicos (Páginas Blancas, Telexplorer, ABC teléfonos...); redes profesionales (Linkedin, Laycos...); y en cuantos lugares encontré en internet capaces de cumplir mi objetivo.
     En todos ellos busqué el apellido Fuenteseca confeccionando un amplísimo listado que organicé por países y, en el caso de España, por provincias de nacimiento o, en su defecto, de residencia. De este modo he conseguido reunir 140 personas que se apellidan Fuenteseca en primer o segundo lugar. Una cifra altísima, teniendo en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística afirma que la cantidad total es de 169.
     Suprimidos del listado aquellos que formaban parte de mi familia directa, agrupé al resto por provincias, creando posibles grupos familiares a partir de la coincidencia de apellidos. Y con este trabajo hecho, busqué la fórmula de contactar con alguna de las personas que presuponía formaba parte de esas teóricas familias.
Gracias a la ayuda y colaboración de algunos de los contactados, he podido encajar en un árbol a un gran número de esos Fuenteseca del listado. Son los que yo llamo de Asturias, porque aunque el origen de esta segunda familia es, como no, el concejo asturiano de San Tirso de Abres, sus descendientes no han abandonado -en la mayoría de los casos- esta provincia española, repartiéndose entre otros concejos o municipios, como Teverga, Oviedo o Gijón. Solo una sub rama de este árbol, emigró a la pronvicia de Pontevedra, en Galicia. Hoy, no obstante, hay algún descendiente, joven, que vive fuera de Asturias e incluso, fuera de España, pero son personas que pertenecen a esta árbol particular.
Ésta es la segunda familia. No hay demostrada relación con la primera aunque es más que probable que exista, dado que el lugar en el que nace este grupo familiar es el mismo concejo asturiano que el de la primera.
     Se conoce por algunos de sus miembros que su origen son dos hermanos Fuenteseca, ambos de San Tirso. Uno quedóa a vivir en el concejo y el otro emigró a Madrid pare regresar más tarde a Asturias, estableciéndose en Teverga. 
     Del hermano mayor y su posible descendencia, nada se sabe, de momento, como tampoco si hubo más hermanos.
     Del segundo, el que se estableció en Teverga, se conocen los datos de sus siete hijos (Juan, Bernardino, Aquilino, Alfredo, José, Ramón y María Manuela), se sabe que se desperdigaron entre Tuy (Pontevedra), Teverga, Oviedo y Gijón, en Asturias.
     Todos ellos son cerca de cuarenta personas.

ESPAÑA FAMILIA ASTURIANA

ORIGEN DE LOS FUENTESECA ACTUALES

SUBSCRIBE FOR EMAILS
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
DIRECCIÓN

apellido.fuenteseca@gmail.com

WhatsApp +34 695 144 739

Si formas parte de la gran familia Fuenteseca, lleves o no el apellido, y tienes algún dato sobre su pasado o presente, por irrelevante que te parezca, compártelo con nosotros. Nos ayudará a avanzar.

TU AYUDA ES IMPORTANTE

© 2017 por Germán M. Fonteseca López. Proudly created with Wix.com

bottom of page