top of page

apellidofuenteseca.wixsite.com/fonteseca es una web que nace con la voluntad de recopilar cuanta información sea posible sobre el origen y el presente de un apellido muy poco frecuente. Apenas tres centenares de personas lo llevan en el mundo en primer o segundo lugar. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, no llegan a los dos centenares los Fuenteseca, repartidos, fundamentalmente,  en tres provincias: Lugo, Principado de Asturias y Madrid.

Esta web es un trabajo personal de Germán Miguel Fonteseca López.          

Mi apellido no debería ser ese, sino Fuenteseca, pero un error en la inscripción de mi abuelo (Germán Fonteseca Fernández ) en 1903, que nació en la parroquia de Uriz en Saavedra (Lugo), traduciendo al gallego el apellido, nos lo cambió a sus descendientes. Todos sus hermanos, no obstante, sí fueron inscritos correctamente con el apellido Fuenteseca, que era el de su padre.         

Fuenteseca / Fonteseca somos muy pocos. En toda España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, solo hay exactamente 169 personas con el apellido correcto y con el equivocado 36.         

Este reducido número y una localización geográfica muy precisa en Lugo (Begonte, Cospeitio, Rábade, Damil y Lugo capital); Asturias (San Tirso de Abres, Teverga, Oviedo y Gijón) y algunos en Madrid, de la inmensa mayoría de los Fuenteseca y la certeza de que muchos de los que no viven actualmente en tierras gallegas y/o asturianas son familia directa de estos, me hizo pensar no hace mucho en que había una posibilidad bastante grande de que todos los Fuenteseca / Fonteseca actuales tengamos un tronco común muy cercano, quizás alejado en el tiempo solo dos centenares de años. No mucho más. Un tronco que surgió en Asturias, pues los antepasados directos de todos nosotros nacieron en el concejo de San Tirso de Abres, cuyo núcleo urbano más importante es El Llano, ubicado a pie de carretera entre Ribadeo y Lugo.         

Un trabajo de investigación sobre la base de algunos documentos encontrados entre viejos papeles de mi padre, desarrollado en mi tiempo libre desde septiembre de 2016 y que mantengo en la actualidad, me ha llevado a realizar un árbol genealógico completo en el que encajan como piezas de un puzle un buen número de los Fuenteseca actuales. Y otro árbol parcial de los Fuenteseca asturianos, bastante completo, cuya conexión con el árbol lucense está pendiente          

No obstante, me quedan algunas piezas por colocar en su sitio que forman parte de un listado en el que curiosamente se repiten combinaciones de apellidos o nombres de pila poco comunes. 

Fuenteseca es un apellido hoy presente, además de España, de donde es originario, en Cuba. Los cubanos son todos ellos descendientes de un hermano de mi abuelo (José Antonio Fuenteseca Fernández) que llegó a  La Habana el 14 de enero de 1921 a bordo del vapor Infanta Isabel. Desde Cuba se ha extendido a Estados Unidos y Brasil.         

También hay Fuenteseca en Uruguay, igualmente, descendientes de otro hermano de mi abuelo.Los Fuenteseca de Argentina son anteriores a la emigración ocurrida en los primeros años del siglo XX. Hay referencias al apellido en documentos del siglo XVII.         

Al parecer, desde Argentina pasó a Chile y los chilenos son todos descendientes de una misma familia.

SOBRE NOSOTROS

Pablo Fuenteseca Díaz, nacido en Cospeito en 1922 y fallecido en Madrid en 2009. Fue catedrático de Derecho Romano y autor de numerosos libros

PABLO FUENTESECA DÍAZ

Pablo Fuenteseca Díaz nació en Cospeito, provincia de Lugo,  el 31 de julio de 1922 y falleció en madrid el 29 de octubre de 2009.
Realizó estudios de bachillerato en el instituto de su ciudad natal y los de Derecho  en a Universidad de Santiago de Compostela, obteniendo un premio extraordinario en la licenciatura. Posteriormente se doctoró en Madrid. Fue también licenciado en Filosofía y Letras y graduado en Estudios Sociales,
Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, académico electo de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, y Medalla de Plata de la Xunta de Galicia en 1999, entre otras distinciones, hablan de la calidad de este catedrático  de Derecho Romano que ejerció como tal en las Universidades de La Laguna (1956), Salamanca (1960 a 1970) y Autónoma de Madrid (1970 hasta su jubilación en 1987). Fue vicedecano y decano durante largas etapas de su vida académica.
Antes había sido becario del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos de Madrid e igualmente becario en Roma de la Dirección General de Relaciones Culturales, en la Fundación Alexandre Von Humboldt, entre otras instituciones europeas.
Publicó cuatro libros sobre Derecho Romano y medio centenar estudios monográficos en revistas españolas y extranjeras. Hasta su jubilación dirigió 18 tesis doctorales.
Pablo Fuenteseca vivió su larga carrera docente fuera de su tierra natal, pero no faltó a su cita con ella en vacaciones y cuantas veces pudo, acudiendo a su Cospeito natal y a Cangas de Morrazo, donde tuvo una residencia vacacional.

Fuenteseca Ilustre

Pablo Fuenteseca Díaz

En construcción

En construcción

SUBSCRIBE FOR EMAILS
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
DIRECCIÓN

apellido.fuenteseca@gmail.com

WhatsApp +34 695 144 739

Si formas parte de la gran familia Fuenteseca, lleves o no el apellido, y tienes algún dato sobre su pasado o presente, por irrelevante que te parezca, compártelo con nosotros. Nos ayudará a avanzar.

TU AYUDA ES IMPORTANTE

© 2017 por Germán M. Fonteseca López. Proudly created with Wix.com

bottom of page