top of page

     Hablar del apellido Fuenteseca en Argentina es remontarse, al menos, trescientos años atrás, pues algunos de los documentos más antiguos encontrados en los que aparece este apellido en la búsqueda realizada en su día en internet, hacen referencias al apellido, LÓPEZ DE FUENTESECA, que, curiosamente, corresponde a personas que pertenecían a dos clases sociales muy diferentes, por un lado sirvientes de su señor, y por otro señores con una posición elevada, tanto como el Procurador de Córdoba del Tucumán.
     Recogiendo un texto ya publicado en este trabajo al hablar de las Primeras referencias encontradas, me referiré al documento más antiguo localizado, hasta el momento, en el que aparece el apellido Fuenteseca, que data del 17 de febrero de 1685. Son unas páginas localizadas en los archivos digitalizados de la Casa de la Contratación que se encuentran el el Archivo General de Indias de Sevilla. 
     En uno de ellos se trata de probar la limpieza de sangre de FRANCISCO LÓPEZ DE FUENTESECA, hijo de DOMINGO LÓPEZ DE FUENTESECA y María Rodríguez. Ambos son naturales del concejo de San Tirso de Abres, que tal documentación localiza en Galicia.
     El escrito añade que FRANCISCO LÓPEZ DE FUENTESECA va a viajar a Buenos Aires (Argentina) y que lo hace acompañando a un tal Juan del Pozo, al que sirve.     
     De la familia LÓPEZ DE FUENTESECA, dice el documento, que son cristianos viejos limpios de toda mala raza de moros y judíos y que no han sido ni castigados ni penitenciados por tribunal alguno. También añade que Francisco está soltero, no sujeto a matrimonio ni religión alguna y que al presente sera de la edad de veinte años, buen cuerpo, blanco y rubio.

     Es interesante reflejar en este momento una reseña encontrada en la Revista de Estudios Históricos, Volumen 41-42 editada por el Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, editada en 1989, que en su página 174 dice que el alférez Juan Agustín de Robledo y Sánchez, bautizado en Córdoba (se entiende Argentina) el 29 de agosto de 1684, se casó con doña MARÍA LÓPEZ DE FUENTESECA Y DE LAS CASAS, y que a su vez fueron padres de doña María y doña Antonia...
    También, la Revista del Archivo HIstórico de Córdoba (Argentina) en sus números 1 y 2 hace referencia en sus páginas 45, 51, 53, 54 y 60 a dos personas´: el capitán FRANCISCO LÓPEZ DE FUENTESECA y un tal JUAN LÓPEZ DE FUENTESECA.

     De esas mismas fechas, concretamente del día 8 de febrero de 1706, es una minuta de Real Cédula a la Audiencia de los Charcas en la que el Procurador de Córdoba del Tucumán (Argentina), FRANCISCO LÓPEZ DE FUENTESECA, da cuenta de los inconvenientes que impiden la observancia del Sínodo Diocesano celebrado por Fray Manuel Mercadillo en 1700 y 1701. Le ordena informe de los motivos que ha tenido para que no corra dicho Sínodo y de no haberlos remitido al Consejo.    

     Finalmente, una tercera mención al apellido ha sido encontrada en libro Los americanos en las órdenes nobiliarias. En él un tal Escobar y Castellanos, nacido en la ciudad argentina de Salta, Lugarteniente de Gobernador, Justicia Mayor y Capitán a Guerra de Lerma, hizo testamento en dicha ciudad el 13 de julio de 1724 ante FRANCISCO LÓPEZ DE FUENTESECA.

ARGENTINA
LOS ORÍGENES

     En Chile, Según los datos facilitados por el amigo Carlos Martín Fuenteseca Sierra, una persona que se ha motrado absolutamente abierta a la colaboración con este trabajo, no en vano hace años que él investigó su propio origen, el apellido Fuenteseca surgió a partir de la llegada al país del ciudadano de origen argentino HERACLIO FUENTESECA, quien, al parecer, trabajó en un consulado argentino en el norte de Chile (que fue territorio peruano) en la segunda mitad del siglo XIX.
     En aquellas fechas tuvo lugar la conocida como Guerra del Pacífico, que fue un conflicto bélico que enfrentó a Chile con la alianza formada por Perú y Bolivia.
     Heraclio Fuenteseca tuvo una hija que se llamó ADELAIDA FUENTESECA TORRECILLA, la madre de todos los Fuenteseca actuales de Chile.
Adelaida tuvodos hijos varones: Manuel Heraclio y Carlos Simeón. Fue madre soltera, por lo que ambos llevaron sus apellidos.
     De ambos hermanos descienden directamente los Fuenteseca actuales de Chile que viven fundamentalmente en dos ciudades de este país: Antofagasta (imagen de fondo en esta página) e Iquique. También hay algún Fuenteseca en otras ciudades chilenas, como La Serena, pero son descendientes de estos. Y finalmente, hay emigrados a Alemania (Hamburgo) y en Australia (Melbourne y Wollongong).
     El argentino Heraclio Fuenteseca procedía de las ciudades de Jujuy o Salta, que se encuentran al norte de Argentina, donde hay bastantes familias Fuenteseca. Con más probabilidad de Jujuy, según le comento a Carlos Martín una anciana tía suya, ya fallecida.
    Dichas familias deben tener el origen en España, pues no cabe duda que de aquí es originario el apellido.

     A  Chile, en fechas recientes, emigró una familia argentina de apellidos ARIAS FUENTESECA, hecho del que este trabajo tiene constancia porque mantiene contacto vía e-mail con un pariente suyo que reside en San Andrés de Giles, ciudad de la provincia de Buenos Aires.
     Esta familia, originaria de Argentina, está emparentada con la que se describirá líneas más abajo, al hablar de Algunos Fuenteseca argentinos actuales. Este apellido se perderá, probablemente, en la siguiente generación.

FUENTESECA EN CHILE

ALGUNOS FUENTESECA ACTUALES

   La única familia actual que ha podido ser documentada mínimamente hoy no lleva ya el apellido Fuenteseca.
     Hay familias Fuenteseca de la que se tiene constancia en las ciudades de San José de Matán, Salta, en Buenos Aires, en Olavarría y en Jujuy. Pero aún no se han dado lo pasos necesarios para intercambiar información. Por eso, en este momento, me ceñiré a lo único conocido.
   La familia de la que se tienen referencia cree, nosotros también lo pensamos, que el apellido existe en Argentina desde la época del Virreinato del Río de la Plata, que fue creado en 1776 por orden de Carlos III y que en 1778  abarcó los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile.
     Su origen está en una bisabuela materna MARIA FACUNDA FUENTESECA FERNÁNDEZ, nacida en 1903 en San Tirso de Abres y fallecida en ese mismo concello asturiano. Casada con José Mará Acebo Díaz, tuvo un hijo que se llamó PEDRO ACEBO FUENTESECA, que emigró a Argentina en la década de 1920.
   Al parecer, según datos facilitados por su nieto, MARÍA FACUNDA FUENTESECA FERNÁNDEZ fue desheredada por su familia por motivos que se desconocen, perdiendose ahí la documentación de sus antepasados.
   Eran tres hermanas las Fuenteseca Fernandez, pero no se conocen sus nombres.
    Una de ellas se casó con un tal José Ramón Arias y tuvieron una hija que se casó con un tal Barcia y otra que tuvo varios hijos con ‘el capitán’, militar de la guerra de Cuba y todos ellos llevaron el apellido  Arias Fuenteseca.
     En Argentina el apellido Fuenteseca esta unido al de Arias y al de González.

SUBSCRIBE FOR EMAILS
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
DIRECCIÓN

apellido.fuenteseca@gmail.com

WhatsApp +34 695 144 739

Si formas parte de la gran familia Fuenteseca, lleves o no el apellido, y tienes algún dato sobre su pasado o presente, por irrelevante que te parezca, compártelo con nosotros. Nos ayudará a avanzar.

TU AYUDA ES IMPORTANTE

© 2017 por Germán M. Fonteseca López. Proudly created with Wix.com

bottom of page